
Siempre diferente
La gestión de mercado y el desarrollo comercial en las cinco regiones de la Market Zone Oriente Medio/África exigen a KHS una gran capacidad de adaptación a las circunstancias muy variables e inestables. A continuación, un resumen de la situación actual.
La enorme diversidad de África salta a la vista ya en la variedad de sus paisajes: desde vastas sabanas y enormes desiertos, el espectro geográfico abarca desde densas selvas tropicales y zonas costeras hasta imponentes cordilleras. En sus 54 países se hablan más de 2000 lenguas; innumerables grupos étnicos conservan sus propias tradiciones.
Lo que es cierto desde el punto de vista geográfico y cultural también se refleja en las condiciones económicas generales y, en particular, en el mercado de bebidas: en casi cada país, la situación es diferente. Esta complejidad se hace eco de forma especialmente clara en el trabajo de KHS en su Market Zone Oriente Medio/África: su heterogeneidad conlleva numerosos desafíos, que son muy distintos en cada una de las cinco regiones definidas por la empresa. Markus Auinger, Vicepresidente Ejecutivo responsable de la Market Zone en KHS, ofrece una visión de la situación actual.

Marcas locales en el mundo árabe
Oriente Medio, gestionado por KHS desde Estambul y Dubái y para el cual se ha implementado una red de servicio propia en Pakistán, es la región geográfica más extensa y la de mayor participación en la facturación. “Especialmente en Arabia Saudí, Iraq, Pakistán y Turquía se está invirtiendo mucho en la producción de bebidas”, destaca Auinger. “Principalmente en marcas locales, que están ganando terreno frente a los proveedores estadounidenses y multinacionales”. También en Israel, KHS está llevando a cabo numerosos proyectos que contribuyen al fuerte crecimiento de la región.
Zimbabue destaca con bebidas carbonatadas
Como en toda África subsahariana, en el sur del continente africano actualmente se muestran algo más reticentes con las inversiones, particularmente en Mozambique, pero también en Sudáfrica, tradi-cionalmente un mercado cervecero fuerte y estable. “En este país que antaño fue un modelo a seguir, las infraestructuras y el suministro de energía se están desmoronando, a pesar de que el turismo, un sector económico clave, sigue siendo una fuente importante de divisas”, constata Auinger. Mientras que el negocio en Mozambique tiende a estancarse, actualmente está creciendo con fuerza en Zimbabue. En esta región cobran especial importancia las bebidas refrescantes carbonatadas (CSDs).
Fuerte presencia en el Magreb
El Regional Center África Occidental/Magreb, que en marzo de 2024 inauguró su sede central en la capital tunecina, Túnez, en los últimos año ha logrado establecer una fuerte presencia y generar una fuerte confianza. Gracias a un número creciente de proyectos concluidos con éxito, el proveedor de sistemas de Dortmund se ha posicionado muy bien en la región. “Argelia es actualmente uno de los países con mayor auge y fuertes inversiones”, celebra el responsable de la Market Zone. “Al mismo tiempo, otros Estados más pequeños de la región también contribuyen al resultado positivo de KHS con gran cantidad de pedidos de menor volumen”.

Alta inflación en Nigeria
En África Central, la principal preocupación es Nigeria, el país más poblado del continente con más de 230 millones de habitantes, hasta hace poco un referente económico: desde 2023, la inflación oscila entre el 24 y el 33 por ciento, y la moneda nacional, el naira, ha perdido más de la mitad de su valor en ese período. Esto afecta actualmente tanto al negocio de maquinaria nueva como al área de servicio posventa, que da cobertura a la región desde Lagos. Una situación similar se observa en Angola, cuya economía mostró señales de recuperación tras años difíciles, pero volvió a caer en 2024.
Kenia debe recuperar la confianza
En el Regional Center África Oriental la situación general es estable, aunque países tradicionalmente fuertes como Tanzania o Uganda actualmente se muestran reticentes a invertir debido a la volatilidad del mercado de divisas y los riesgos asociados. “A la incertidumbre económica se suman a menudo factores políticos”, explica Auinger. “En Kenia, por ejemplo, que hasta ahora se consideraba uno de los países económicamente mejor posicionados de África, el año pasado se produjeron protestas y disturbios violentos debido a las drásticas subidas de impuestos anunciadas por el gobierno. La lucha contra la corrupción prometida por el Ejecutivo es indispensable para recuperar la confianza”.
“La gestión del mercado mediante hubs regionales es un factor clave para estabilizar nuestro negocio en África y Oriente Medio”.
![]()
Vicepresidente Ejecutivo de la Market Zone Oriente Medio/África de KHS
Regionalización consecuente
Desde 2013, KHS hace frente a las circunstancias inestables y a los diversos desafíos de toda la Market Zone Oriente Medio/África con una estrategia de regionalización consecuente. “La gestión del mercado mediante hubs regionales ha demostrado ser, como era de esperar, un factor clave para estabilizar nuestras actividades comerciales”, resume Auinger.