ADQUISICIÓN DE H. F. MEYER MASCHINENBAU

Tres socios, una misión

7/8/2025 ,

7 Tiempo mín. de lectura

A comienzos de 2025, KHS y Ferrum adquirieron conjuntamente la empresa H. F. Meyer Maschinenbau. En esta entrevista, su director general, Christoph Bürgi, repasa la trayectoria de la empresa y el momento que atraviesa en la actualidad. Nos explica qué sinergias esperan obtener los tres socios con su colaboración y cuáles son los primeros logros ya alcanzados.

Con casi 180 años de historia desde su fundación en Neustadt, en Holstein, H. F. Meyer Maschinenbau hace balance de un largo y variado recorrido, explica el director general Christoph Bürgi. Tras casi 11 años en Ferrum, un fabricante suizo de cerradoras de latas, dirige H. F. Meyer desde enero de 2025. Su traslado al norte de Alemania tuvo lugar en el contexto de la adquisición conjunta del fabricante de maquinaria por parte de Ferrum y del proveedor de sistemas KHS, con sede en Dortmund. “Comenzamos como una fábrica de productos de tabaco. Más tarde llegaron las máquinas para la agricultura, las instalaciones para la petroquímica y la industria farmacéutica, así como los equipos de prueba y medición para el sector de la automoción”. Cada una de las seis generaciones que, hasta ahora, han estado al frente de la antigua empresa familiar ha dejado una huella particular en la compañía. La manipulación de latas ha sido siempre el hilo conductor, particularmente en el ámbito de la industria alimentaria y de bebidas. “Uno de nuestros clientes ha sido, por ejemplo, el productor de leche condensada Glücksklee, una empresa que pertenecía al padre de Karl Lagerfeld”, comenta Bürgi. 

Tras casi 11 años en Ferrum, el suizo Christoph Bürgi dirige desde enero de 2025 la empresa H. F. Meyer en calidad de director general.

Punto de encuentro de tradición y modernidad: la sede de H. F. Meyer Maschinenbau, situada en Neustadt, en Holstein, a orillas del mar Báltico.

Uno de los pilares fundamentales hoy en día son las máquinas para la limpieza, manipulación y transporte de latas de bebidas. “Los puntos destacados de nuestra gama, además de toda nuestra tecnología de enjuague, aquí en particular la enjuagadora de latas HYAERO, por ejemplo el puente de vacío HYTRANS de una sola vía con carcasa de protección láser, así como el volteador de latas HYFLEX totalmente automático”, explica Bürgi.

Muchos de los aproximadamente 100 empleados de H. F. Meyer llevan décadas en la empresa, es el caso del subdirector de producción Matthias Hüttmann.

La enjuagadora al vacío HYAERO mantiene las latas fijadas a la cadena de bisagras perforada mediante succión por vacío y las enjuaga con aire tras girarlas 180°.

Mayor eficiencia 
en el llenado de latas

La enjuagadora HYAERO, en su versión horizontal, representa una auténtica innovación: “Las latas avanzan horizontalmente por la línea sin desniveles en altura. Así reducimos el espacio en vertical. Y, a diferencia de antes, los envases ya no pasan por el interior de una máquina, sino por el exterior. Esto permite una gran flexibilidad en los tamaños de envase, sin necesidad de tiempos de conversión”, destaca Bürgi. Lo mismo ocurre al combinarlo con el volteador de latas HYFLEX: todos los formatos de lata habituales pueden producirse sin necesidad de reequipamiento. “Con nuestras soluciones, permitimos a nuestros clientes aumentar considerablemente su eficiencia. El mercado de las latas seguirá desarrollándose en esta dirección en el futuro”.

Otro de los aspectos destacados son los puentes de vacío HYTRANS, ya sean de una sola vía o para flujo masivo, que aspiran y transportan latas vacías. Estas se desvían para su codificación e inspección, o bien se expulsan si están tumbadas o deformadas.

“La rapidez con la que hemos empezado a aprovechar sinergias demuestra que nuestros socios se lo toman muy en serio”.

Christoph Bürgi

Director General, H. F. Meyer Maschinenbau

Seguridad e innovación 
marcan la diferencia

Una de las ventajas exclusivas frente a la competencia, según Bürgi, es la seguridad: “Los sistemas de codificación láser, por ejemplo, pueden ser peligrosos para el ojo humano. Nosotros utilizamos aquí un sistema sofisticado y probado desde hace muchos años. Cumple con todas las normas internacionales e incluso las supera”. Otro punto a favor importante de H. F. Meyer es la alta estabilidad operativa de sus instalaciones: “El sistema de expulsión es altamente funcional. Las latas defectuosas o tumbadas se detectan de forma fiable y se expulsan”. Además, la capacidad de innovación de la empresa contribuye a su diferenciación: “Desarrollamos continuamente nuestros productos, incluso para líneas ya existentes. Así, por ejemplo, hemos desarrollado un sistema de filtración para reutilizar el agua de proceso. Con ello, nuestros clientes pueden reducir hasta en un 80 por ciento el consumo de agua en el enjuague”.
 

La flexibilidad es una prioridad

Otra ventaja es la flexibilidad: “En nuestro nicho de mercado, somos uno de los mayores proveedores”, subraya Bürgi. “Por eso somos capaces de adaptarnos con gran flexibilidad a los deseos de los clientes y ofrecer un alto grado de personalización, mientras que los fabricantes más pequeños de maquinaria se ven obligados a estandarizar lo máximo posible”. Por supuesto, incluso dentro de las configuraciones individuales de las máquinas, H. F. Meyer también utiliza módulos estandarizados. Un ejemplo evidente son las guías giradas de los cestos giratorios para latas. “Incluso en el segmento de alto rendimiento, los envases se desplazan a máxima velocidad de forma muy estable a través de estos cestos giratorios. Para que nada se frene, trabe o se caiga, deben fabricarse con extrema precisión. Para ello se necesita mucha experiencia y una comprensión profunda de cómo se mueven y manipulan las latas. Nuestros empleados prácticamente lo han interiorizado y lo dominan a la perfección. Creo que, en ese aspecto, somos imbatibles a nivel mundial”.

Con la ayuda de un cesto giratorio, las latas de bebidas se giran antes de entrar en la enjuagadora, manteniendo una gran estabilidad incluso a las máximas velocidades.

Como uno de los mayores proveedores en su nicho de mercado, H. F. Meyer es capaz de adaptarse con flexibilidad a los requerimientos de los clientes y ofrecer un alto grado de personalización, destaca Bürgi. 

“Aquí confluyen el conocimiento técnico, experiencia práctica y nuevas ideas para desarrollar soluciones a medida para la industria de las bebidas”.

Christoph Bürgi

Director General, H. F. Meyer Maschinenbau

Sinergias en la red

¿Qué ventajas considera el suizo que aporta a H. F. Meyer la colaboración con Ferrum y KHS? “Nos beneficiamos especialmente de la red internacional de ventas y servicio de nuestros socios. Y por primera vez estamos involucrados desde el primer minuto en proyectos internacionales. Eso nos da mayores posibilidades de influencia, más seguridad en la planificación y nos permite optimizar nuestros productos a tiempo e incorporar nuestra experiencia”.
 

Integración iniciada con éxito

Numerosos encuentros y talleres ya han propiciado un intenso intercambio. Técnicos de KHS procedentes de EE. UU. están recibiendo formación en Neustadt. Los pedidos de repuestos y las solicitudes de servicio ya pueden realizarse a través de KHS Connect. “El ritmo con el que hemos comenzado a aprovechar sinergias demuestra que nuestros socios realmente se lo toman muy en serio”, celebra Bürgi. Y es que el objetivo es establecer, bajo el lema común “Smart Can Solutions”, un centro virtual de competencia en tecnología para latas, en el que los tres socios aúnen su experiencia especializada. 

Lista de hechos

H. F. Meyer Maschinenbau

1846 

Fundada en Neustadt, en el estado de Schleswig-Holstein. Otra sede se encuentra en Friedberg-Derching, cerca de Augsburgo.

Alrededor de 100 empleados, 
muchos de ellos trabajan desde hace décadas en la empresa.

Tres sectores de productos:

• tecnología para latas
• ingeniería de maquinaria especial
• sistemas de filtración.

2025

El 1 de enero, Ferrum y KHS adquieren conjuntamente H. F. Meyer Maschinenbau GmbH.

¿QUÉ?

Pionero global en tecnología de enjuagado para latas de bebidas y en volteadores de latas llenas.

Preparados para el futuro

“Aquí confluyen conocimientos técnicos, experiencia práctica e ideas innovadoras con el objetivo de desarrollar soluciones a medida para la industria de bebidas”, señala el director general. En vista de que los materiales son cada vez más finos y las exigencias mayores en cuanto a seguridad de los procesos y eficiencia, esta es la manera de afrontar los desafíos del futuro. “Nuestras instalaciones no solo convencen desde el punto de vista técnico, sino que también están preparadas para el futuro en términos económicos y ecológicos”. La sostenibilidad y el ahorro energético son ejes centrales en este contexto. El objetivo principal es ofrecer, ni más ni menos, la mejor línea de latas del mundo: esa es la misión común de las tres partes implicadas.

Lo decisivo, subraya Bürgi, es que los clientes estén en el centro. “Nuestro objetivo es proporcionar al cliente un paquete integral de un único proveedor. Independientemente de si se trata de asesoría técnica, entrega de la instalación, montaje y puesta en marcha o servicio posventa, creamos una experiencia del cliente impecable”.

¿Más preguntas?

Gabi Herrmann

H. F. Meyer Maschinenbau GmbH & Co. KG, Neustadt in Holstein

+49 4561 39550 Herrmann.Gaby@hfmeyer.de